"El proyecto RePor propone un enfoque innovador para restaurar los arrecifes de ostras que han sufrido un fuerte declive debido a la sobreexplotación y la contaminación, con el fin de recuperar y monetizar los beneficios ecológicos, económicos y sociales de estos importantes ecosistemas", explica la universidad en un comunicado.
Según el texto, "se desarrollarán y aplicarán técnicas innovadoras para aumentar la resiliencia de ostras juveniles ('Ostrea edulis'), incluyendo el preacondicionamiento a choques térmicos y de salinidad, combinado con la modulación del microbioma".
El proyecto se basa en una plataforma tecnológica compuesta por mallas poliméricas porosas y biodegradables, que permite la liberación controlada de moduladores microbianos, desarrollada previamente por el mismo equipo de investigación.
Tras la fase de pruebas en condiciones de laboratorio, las ostras tratadas serán trasplantadas a zonas de la Ría de Aveiro, "donde se monitorizarán indicadores como la salud, el crecimiento, la composición microbiana y la tasa de supervivencia".
"Con este trabajo, esperamos contribuir al desarrollo de estrategias eficaces y sostenibles para la restauración de hábitats marinos degradados, basadas en soluciones biotecnológicas y adaptadas a las crecientes presiones ambientales sobre los ecosistemas costeros", explica la misma fuente.
Coordinado por el investigador Daniel Cleary, del Centro de Estudios Ambientales y Marinos(CESAM), RePor cuenta con el apoyo del programa Mar2030, y está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura(FEAMPA), dentro de la acción de Apoyo a la Protección y Restauración de la Biodiversidad y los Ecosistemas Marinos.
El proyecto recibió un dictamen favorable de la Dirección General de Recursos Naturales, Seguridad y Servicios Marítimos(DGRM), por estar alineado con la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina y contribuir a la aplicación de la Estrategia Medioambiental del Atlántico Nordeste del Convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste(OSPAR).