Los afectados por retrasos y cancelaciones de vuelos en los aeropuertos portugueses, causados por huelgas de empleados de Menzies, antes Groundforce, pueden tener derecho a indemnización por pérdida de equipaje, así como acceso a asistencia básica y cambio gratuito de reserva. Esto se debe a que, incluso durante acontecimientos extraordinarios como una huelga, las compañías aéreas tienen obligaciones para con sus clientes.

Anton Radchenko, abogado especializado en aviación y director general de AirAdvisor, plataforma mundial de derechos de los consumidores de servicios aéreos, explica que la legislación europea no prevé indemnizaciones por retrasos o cancelaciones de vuelos durante este tipo de situaciones. Sin embargo, subraya que las aerolíneas están obligadas a garantizar que los pasajeros reciban asistencia para volver a reservar su vuelo y a cubrir las comidas y el alojamiento en hoteles, cuando sea necesario.

La huelga fue convocada por el Sindicato de Industrias Metalúrgicas y Afines(SIMA) y el Sindicato de Transportes (ST), y los paros se dividen en cinco fases. Las dos primeras tuvieron lugar entre el 25 y el 28 de julio y el 8 y el 11 de agosto, y hay otras tres programadas hasta el 1 de septiembre. Los trabajadores reclaman mejoras salariales, el fin de los salarios base inferiores al salario mínimo nacional, el cumplimiento de la retribución de los turnos de noche y la continuidad del acceso al aparcamiento en las condiciones anteriores.

El director general de AirAdvisor también aconseja a los pasajeros que conserven todos los documentos relacionados con el viaje. "Los pasajeros tienen que tener las tarjetas de embarque, las notificaciones de retrasos y todos los recibos de gastos. Estos registros pueden respaldar una reclamación posterior si la aerolínea no gestiona correctamente el trastorno". En caso de cancelación de un vuelo, Anton Radchenko aconseja a los pasajeros que no hagan cola, sino que acudan directamente al mostrador de su aerolínea o se pongan en contacto con ella por Internet para solicitar una nueva reserva y asistencia. "Actuar con rapidez aumenta las posibilidades de encontrar opciones de viaje alternativas", añade.

Indemnización por pérdida de equipaje

Durante las huelgas de empleados aeroportuarios, como las ocurridas en Portugal, si se produce un retraso en la entrega o pérdida del equipaje, las aerolíneas también están obligadas a indemnizar al pasajero. El director general de AirAdvisor dice que la norma está recogida en el artículo 19 del Convenio de Montreal, que establece que el transportista es responsable de los daños causados por retrasos en el transporte de pasajeros o equipaje, a menos que pueda demostrar que tomó todas las medidas razonables para evitar la interrupción. "Normalmente, una interrupción no entra dentro de esta exención y, por tanto, los pasajeros tienen derecho a reclamar una indemnización por pérdida de equipaje".

Para simplificar el proceso de reclamación de indemnización por equipaje perdido durante los vuelos, AirAdvisor ha lanzado una herramienta online específica para este tipo de reclamaciones. Permite evaluar la admisibilidad de la reclamación y calcular automáticamente el importe de la indemnización en función de cada vuelo y de los requisitos de la compañía aérea. Para facilitar el acceso a la información jurídica, Anton Radchencko también ha puesto a disposición de los usuarios una guía gratuita sobre cómo reclamar este tipo de indemnización(https://airadvisor.com/pt/indemnizacao-bagagem-atrasada-perdida-danificada).

El director general de AirAdvisor señala que la cuantía de la indemnización a la que puede tener derecho cada pasajero por las pérdidas ocasionadas por la pérdida de equipaje varía en función del país y de la legislación aplicable. Para quienes viajan por el Reino Unido o países de la Unión Europea, la indemnización puede alcanzar hasta 1.920 euros cuando el equipaje se pierde o se retrasa.