En comparación con la variación trimestral, los precios de la vivienda subieron un 3,5%. Este aumento se debe a una oferta limitada, impulsada por la elevada demanda de viviendas, en un momento en que los préstamos hipotecarios siguen siendo más asequibles y se están adoptando nuevos programas de apoyo a los jóvenes (exención del IMT y garantías públicas).

Los precios de la vivienda en venta en agosto aumentaron en las 18 capitales de distrito (o regiones autónomas) analizadas, con Beja (33%), Santarém (29,6%) y Guarda (20%) a la cabeza de la lista.

La lista de aumentos en el coste de las casas en venta continúa con Setúbal (19,9%), Coimbra (12,4%), Viana do Castelo (12,1%), Faro (11,5%), Braga (9,7%), Évora (9.6%), Funchal (9,6%), Ponta Delgada (9,1%), Viseu (5,9%), Leiria (5,2%), Oporto (4,7%), Lisboa (4,1%), Vila Real (3,4%), Aveiro (1,9%) y Bragança (1,7%).

Las más caras

Lisboa sigue siendo la ciudad donde es más caro comprar una casa: 5.866 euros/m2. Oporto (3.811 euros/m2) y Funchal (3.755 euros/m2) ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. Les siguen Faro (3.319 euros/m2), Setúbal (2.956 euros/m2), Aveiro (2.605 euros/m2), Évora (2.391 euros/m2), Ponta Delgada (2.215 euros/m2), Coimbra (2.173 euros/m2), Braga (2.113 euros/m2), Viana do Castelo (2.095 euros/m2) y Leiria (1.652 euros/m2).

Las ciudades más asequibles para la compra de vivienda en el país son Guarda (962 euros/m2), Bragança (1.007 euros/m2), Beja (1.300 euros/m2), Vila Real (1.365 euros/m2), Santarém (1.557 euros/m2) y Viseu (1.589 euros/m2).