El proyecto, autorizado mediante una orden publicada el 3 de septiembre en el Diário da República, se financiará con cargo al Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR).
Según la orden, el Ministerio de Sanidad ha autorizado a laUnidad Local de Salud delOeste (ULS do Oeste) a proceder a la asignación escalonada de fondos para la nueva UCI, mientras sigue pendiente el tan esperado nuevo hospital para la región del Oeste. La financiación se repartirá entre 2025 (576.000 euros) y 2026 (854.000 euros), más IVA.
El proyecto está incluido en la Red Nacional de Especialidades Hospitalarias y Cuidados Intensivos de Referencia desde 2021, el mismo año en que el Parlamento aprobó unas recomendaciones pidiendo su creación urgente. Durante la pandemia de Covid-19, los hospitales de Caldas da Rainha, Torres Vedras y Peniche sufrieron importantes dificultades debido a la ausencia de una UCI en la región, lo que obligó a frecuentes traslados de pacientes a Lisboa.
Se espera que la nueva unidad refuerce la capacidad hospitalaria del Oeste, una región en constante crecimiento demográfico, al tiempo que aliviará la presión sobre los hospitales centrales de Lisboa al reducir el número de traslados.
Elsa Baião, Presidenta del Consejo de Administración de la ULS do Oeste, ha declarado que más adelante se darán más detalles sobre el proyecto.
La ULS do Oeste reúne el Centro Hospitalario Oeste, que engloba los hospitales de Caldas da Rainha y Peniche (distrito de Leiria) y Torres Vedras (distrito de Lisboa, junto con las agrupaciones de centros de salud Oeste Norte y Oeste Sul. En total, atiende a ocho municipios con una población conjunta de 242.000 habitantes, según datos de 2024 delInstituto Nacionalde Estadística(INE).
El proyecto de la UCI se considera un paso crucial para atender las necesidades sanitarias locales y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en toda la región.