Los brillantes collages multitextura dePaul Insectpresentan retratos recortados, campos de color, puntos Ben Day y elementos decorativos como polvo de diamante y purpurina. Ganó reconocimiento por primera vez como parte del colectivo de artistas "Insect", activo entre 1996 y 2005.

El anonimato como libertad

Paul prefiere mantener en el anonimato su verdadera identidad. En un mundo donde la visibilidad lo es todo, esta elección es muy importante para él. Nunca ha sentido la necesidad de mostrarse; para él, el anonimato en un mundo digital es una forma de libertad. Paul mantiene el foco en la obra más que en la personalidad que hay detrás. En una sociedad obsesionada con los rostros y la visibilidad, decidió dar un paso atrás, dejando que su obra llevara su propia voz y resistiera al ruido habitual.

Entre el juego y la oscuridad

Su obra mezcla lo lúdico con matices más oscuros. "Veo mi arte en el espacio entre los dos. Lo lúdico atrae a la gente, es el trabajo que más me divierte hacer, ideas rápidas, ejecutadas de forma discreta, pero por debajo suele haber alguna conexión que refleja el mundo actual en el que vivimos. Al humor y a la oscuridad les gusta coexistir, revelando tanto las contradicciones sociales como las emociones que nos conectan como humanos, así que supongo que en esa dualidad soy tanto un comentarista como un narrador que se inspira en la vida cotidiana".

Sus obras tienen tanto de humor como de crítica. Paul cree que es importante que todos tengamos la responsabilidad de comprometernos con las cuestiones sociales y políticas. Para él, no se trata tanto de deber como de conciencia y presencia. Algunas de sus obras son autobiográficas; cómo se siente en un momento dado puede filtrarse a menudo en el arte en el que trabaja en ese momento.

"Intento separar el humor de mi trabajo en galerías y centrarlo en lo que yo llamo mi trabajo de usar y tirar, las ideas que llegan a la calle, como las marionetas que hago o los proyectos interactivos que he realizado con graffitis borrados. Creo que el arte debe crear espacios para la reflexión y la inspiración, y abrir nuevos debates. Y yo intento hacerlo con mi trabajo".

Lisboa como inspiración

Lisboa tiene una gran energía creativa, desde el arte callejero hasta la artesanía tradicional. Paul tuvo tiempo de explorar la ciudad entre montaje y montaje de la exposición.

Autor: Chris Costa;

"Lisboa tiene una energía increíble: te impacta con sus edificios históricos, su azulejería clásica tanto en el interior como en el exterior, sus bordes industriales y su suave paleta de colores, y por supuesto su gente increíblemente amable. Me he obsesionado con los caminos de piedra pixelada, pulidos y lisos por el constante tráfico peatonal. La ciudad se siente cruda, viva y con un toque rebelde que resuena en mí. Es difícil no inspirarse aquí".

Visión rota: La exposición

Broken Vision es la primera exposición individual de Paul en Portugal. Alexandre Farto, también conocido como Vhils, el artista portugués fundador de la galería Underdogs, conoce a Paul desde hace unos veinte años y lleva muchos años animándole a venir a Lisboa y producir una exposición con la galería. Finalmente, Paul encontró un momento propicio para dedicar siete meses a crear las obras que se exponen en "Broken Vision",

"Lisboa me pareció el escenario perfecto para esta obra. Después de haber visitado Lisboa hace unos años, sabía que quería volver y hacer algo aquí".

Broken Vision presenta 22 obras nuevas y dos grabados en edición limitada. La colección comenzó con una pregunta sencilla. "¿Qué revelamos y qué ocultamos?". Enmascarando y fracturando los rostros, algunos como si se vieran en un espejo roto, cada pieza se vuelve a la vez íntima y misteriosa. Por separado, cuentan historias diferentes; juntas, exploran la identidad. Una figura ensombrecida en una, vulnerabilidad en otra, que puede ofrecer una tensión enmascarada y ocultación, muy parecida a la de nuestro mundo moderno. La edición serigráfica creada para la exposición se basa en uno de los cuadros y utiliza una mezcla de técnicas de impresión y acabado a mano.

Autor: Chris Costa;

Vigilancia e identidad

Muchas de las obras presentan ojos y rostros recortados. En Broken Vision, estos elementos están vinculados a cuestiones de vigilancia e identidad. Londres, donde Paul vive y trabaja, es un lugar vigilado desde todos los ángulos, por lo que el deseo de permanecer en el anonimato resulta aún más urgente. Hoy en día, todos estamos enmascarados detrás de nuestros teléfonos, convirtiéndonos en formas de tensión, atrapados entre lo que mostramos y lo que ocultamos". Los ojos recortados que pinta crean una conexión íntima, pero también una distancia, reflejo de las barreras que levantamos para protegernos.

Sus obras combinan el collage artesanal con referencias a la serigrafía y los efectos de fotocopia.

"Crecí en la era analógica, una época anterior a la comodidad digital, en la que el entretenimiento y la orientación tenían que inventarse en lugar de proporcionarse. Cuando me mudé a Londres a principios de los 90, empecé a trabajar en el diseño de carátulas de discos y vídeos, combinando fotocopias, aerografía y fotogramas de películas. Esto fue antes de que Photoshop estuviera al alcance de todos, y este proceso práctico exigía tanto inventiva como instinto. Ese enfoque práctico para el descubrimiento autodidacta de ideas sigue informando y dando forma a la forma en que enfoco mi trabajo hoy en día".

Visite la galería Underdogs para explorar Broken Vision

Los visitantes están cordialmente invitados a experimentar Broken Vision en persona y sumergirse en la energía de la primera exposición individual de Insect en Portugal.

Underdogs Gallery está situada en el vibrante barrio de Marvila, centro neurálgico del arte contemporáneo en Lisboa. Abierto de martes a sábado, de 14.00 a 19.00 horas (domingos y lunes cerrado).