El Instituto Mais Liber dade ha publicado el"Ranking de Competitividad Municipal", una radiografía del rendimiento de 186 municipios como herramienta potencial para los responsables políticos.

El estudio ha constatado que Lisboa es el municipio más competitivo de Portugal, seguido de Oeiras y Oporto, entre un total de 186 evaluados en el "Ranking de Competitividad Municipal 2025", del Instituto Mais Liberdade.

A diez días de las elecciones municipales, el Instituto presenta una radiografía del país, relanzando el debate en torno a las desigualdades territoriales y a la necesidad de "trazar caminos hacia un desarrollo más cohesionado y sostenible en Portugal".

Según este estudio, que evalúa 186 municipios de más de 10.000 habitantes y mide el rendimiento municipal en diez dimensiones, Lisboa se sitúa a la cabeza con 70,1 puntos, seguida de Oeiras (66,2) y Oporto (61,6). Coimbra, Aveiro, Cascais, Maia, Alcochete, Funchal y São João da Madeira también se sitúan entre los 10 primeros, según un informe de ECO.

Lisboa ocupa el primer lugar en términos de capital productivo, seguida de Oeiras y Oporto, que combinan la densidad empresarial con la presencia de grandes empresas y la innovación. Sin embargo, Oeiras tiene el mayor valor añadido bruto (VAB) por empresa (262.000 euros) y el mayor porcentaje de grandes empresas (0,4%), mientras que Lisboa destaca en densidad empresarial (0,25 empresas por habitante).

Por el contrario, Sabugal, Vila Pouca de Aguiar y Murtosa tienen un bajo VAB por empresa, una baja densidad empresarial y pocas grandes empresas e innovación. Esto demuestra la disparidad regional dentro del país: "los primeros puestos se concentran principalmente en los grandes municipios costeros, donde hay una mayor densidad de población, empresas e infraestructuras", según este análisis de Juliano Ventura y André Pinção Lucas.

Mayor renta

Oeiras también tiene la renta familiar más alta, seguida de Lisboa, Alcochete, Sines y Cascais en el top 5. Este estudio destaca a Sines por tener la segunda renta media mensual más elevada (2.181 euros al mes en 2023) y "un bajo porcentaje de hogares con bajos ingresos fiscales (25,1% por debajo de 10.000 euros al año)". Esta realidad se explica en parte por la "presencia de grandes industrias e infraestructuras estratégicas relacionadas con el puerto de Sines, en particular empresas de los sectores energético y petroquímico", señala el documento en cuestión.

Ya en la cola de este análisis se encuentran Valpaços, Cinfães, Alijó y Castro Daire, así como Odemira, en el Alentejo. Según este análisis, Cinfães es el municipio con la mediana de ingresos brutos más baja (8.228 euros al año).

Oeiras vuelve a ocupar el primer puesto en la categoría de protección y justicia, seguido de varios municipios. Gauchos.

Lisboa también encabeza la categoría de capital humano, "con el mayor porcentaje de población con estudios superiores", mientras que Arruda dos Vinhos aparece entre los 10 primeros por su baja tasa de desempleo y su fuerte crecimiento demográfico.

Por el contrario, los municipios del interior del país y las regiones autónomas de Azores y Madeira ocupan los últimos puestos de la tabla, lo que demuestra claramente la disparidad regional.

Vivienda

En cuanto a la vivienda, Sátão, Bragança y Monção se sitúan a la cabeza, mientras que Lisboa aparece en la parte baja de la tabla como el municipio más caro, tanto para la compra (4.340 euros/m2) como para el alquiler (1.593 euros por 100m2).

Por el contrario, "Sabugal destaca como el municipio con el valor medio de venta más bajo para viviendas familiares (289 euros/m2), y Sátão ocupa el segundo lugar por los alquileres más asequibles (279 euros por 100m2)".

Cinfães, Sátão y Valpaços tienen los impuestos municipales más bajos y la deuda más baja. En la parte baja de la tabla se encuentra Vila Real de Santo António, que "cobra el Impuesto Municipal sobre Bienes Inmuebles (IMI) y el recargo municipal más altos del país (0,45% y 1,5%, respectivamente)", señala este análisis.

Al analizar la "competitividad del entorno (efectos de proximidad)", Amadora, Odivelas y Almada lideran la clasificación "porque se benefician de la proximidad a varios municipios altamente competitivos del Área Metropolitana de Lisboa (AML), especialmente Lisboa", según el estudio divulgado por el Instituto Mais Liberdade. Horta (Azores) ocupa el último lugar.

Salud

En cuanto a la dimensión sanitaria, Coimbra destaca con un papel preponderante, con su hospital y su campus universitario.

Sin embargo, es en Angra do Heroísmo (Isla Terceira, Azores), Rio Maior y Faro donde la competitividad es mayor. En cuanto a la educación, es donde más destaca, aunque el mayor número de profesores de enseñanza no superior se encuentra en São João da Madeira.

Al evaluar "servicios esenciales y ferrocarriles", Albufeira ocupa el primer lugar, destacando su "buena densidad de ATM y disponibilidad de servicios".

Lisboa y Oporto concentran la oferta cultural; pero hay ejemplos positivos a menor escala, como Alcanena, Estremoz y Elvas.

Con esta panorámica regional, publicada en plena campaña electoral, los autores pretenden "ofrecer información clara y comparable para familias, empresas y responsables públicos, destacando patrones, buenas prácticas y puntos débiles a nivel local".