En un comunicado, TAP señala que los ingresos de explotación hasta septiembre alcanzaron los 3.281,3 millones de euros, 15,4 millones de euros (+0,5%) más que en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto al tercer trimestre, según los datos publicados, los resultados netos fueron positivos, alcanzando los 126 millones de euros.

Hasta septiembre, TAP transportó un total de 12,7 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El número de vuelos operados registró un ligero crecimiento anual del 0,7%, prácticamente en línea con el periodo anterior.

La capacidad aumentó un 3% en comparación con los nueve primeros meses de 2024, y el índice de ocupación creció 1,3 puntos porcentuales, alcanzando el 84,2%.

Los costes de explotación recurrentes aumentaron un 4,3%, alcanzando los 3.054 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025.

El EBITDA recurrente (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) alcanzó los 592 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con un margen del 18,0%, lo que supone un descenso de 73,5 millones de euros (-11,0%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Verano ajetreado

En un comunicado, la aerolínea asegura que este año ha tenido "uno de los veranos más ajetreados", con más capacidad (+4%), más pasajeros transportados (+4%) y más vuelos operados (+1%) en comparación con el verano de 2024.

Aun así, "también fue uno de los más desafiantes", reconoce TAP, que menciona "varias interrupciones operativas", a saber, limitaciones en el control fronterizo en los aeropuertos nacionales y en el espacio aéreo europeo, que influyeron en el rendimiento operativo y la satisfacción del cliente.

A 30 de septiembre de 2025, TAP tenía una posición de liquidez de 1.025,6 millones de euros, un aumento de 373,9 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2024.

En un comunicado, el consejero delegado de TAP, Luís Rodrigues, indica que la aerolínea "presentó un sólido rendimiento en el tercer trimestre, con un aumento de los ingresos, impulsado por una importante contribución de Mantenimiento", y añade que los resultados operativos fueron "sólidos" y que el resultado neto "compensó totalmente las pérdidas del primer semestre".

Destaca que ha sido un verano "marcado por las persistentes presiones competitivas y las perturbaciones operativas, desde las huelgas, principalmente en handling, y las restricciones en el control de fronteras en los aeropuertos nacionales, hasta las restricciones en el espacio aéreo europeo y los fenómenos meteorológicos adversos", que "siguen afectando" a las operaciones de TAP.

Perspectivas

En cuanto a las perspectivas para el último trimestre del año, las reservas se mantienen robustas, ligeramente por encima del año anterior, en un contexto de aumento de la capacidad y una clara tendencia hacia ventanas de reserva más cortas.

En la nota, la compañía indica que la presión competitiva en mercados clave debería continuar, lo que seguirá condicionando la evolución de los ingresos unitarios.

"El enfoque sigue siendo maximizar la calidad de los ingresos en los mercados clave, a través de fuertes Factores de Carga [tasas de ocupación], aprovechando la ventaja geográfica de TAP y su red única para mantener su posición de liderazgo", añade.

A pesar de los retrasos en las entregas de aviones y en toda la cadena de suministro, la estrategia de modernización de la flota sigue avanzando, con la entrega de un avión Airbus NEO prevista para finales de año, añade el comunicado.