Si le ha costado conciliar el sueño en las últimas noches, dando vueltas en la cama, no está solo.

Aunque muchos de nosotros disfrutamos de los magníficos días soleados, las noches húmedas son otra historia... y no tan agradable.

Para entender mejor por qué estas noches húmedas pueden alterar gravemente nuestro sueño, hemos hablado con el Dr. Greg Elder, director asociado de Northumbria Sleep Research en la Universidad de Northumbria. Ha arrojado algo de luz sobre cómo la humedad puede afectar a nuestra calidad y patrones de sueño, y también ha compartido algunos consejos útiles para ayudarle a descansar mejor por la noche.

¿Cómo influye la humedad en la calidad del sueño?

"No sabemos mucho sobre cómo la humedad por sí sola puede afectar a nuestro sueño, pero sí sabemos que la humedad afecta a cómo percibimos la temperatura", dice Elder. "A medida que aumentan los niveles de humedad, la temperatura del aire nos parecerá más cálida.

"El sueño y la regulación de la temperatura están estrechamente relacionados, así que cuanto más calor hace, peor solemos dormir, y esto empeora cuando no podemos aclimatarnos adecuadamente. Por ejemplo, cuando se produce una ola de calor".

¿Puede la humedad afectar directamente a nuestro ritmo circadiano?

"Sí. La cantidad y la calidad del sueño se ven afectadas por la interacción entre nuestras necesidades de sueño y nuestro reloj corporal (los ritmos circadianos)", afirma Elder. "La humedad afecta directamente a nuestro sueño y a nuestros ritmos circadianos al influir en el calor que sentimos.

"Nuestra temperatura corporal tiene su propio ritmo circadiano. Normalmente, nuestro cuerpo empieza a enfriarse a medida que nos acercamos a la hora de acostarnos y esto abre nuestra 'ventana del sueño', pero las temperaturas cálidas pueden interferir en este proceso".

"Las temperaturas cálidas también pueden interferir directamente en nuestro sueño al afectar a la cantidad de sueño de ondas lentas que conseguimos durante la noche". Esto es importante porque el sueño de ondas lentas (sueño profundo) desempeña un papel clave en el crecimiento, la memoria y la función inmunitaria, según la Fundación del Sueño.

Créditos: AP;

¿Cuáles son los signos más comunes de que los niveles de humedad pueden estar perturbando tu sueño sin que te des cuenta?

"Las altas temperaturas pueden interferir en la actividad cerebral durante el sueño, así como en los ciclos cerebrales entre las distintas fases del sueño (sueño ligero, sueño profundo y sueño con movimientos oculares rápidos, que es la fase del sueño en la que solemos soñar), por lo que es posible que las altas temperaturas y la humedad sean perjudiciales para el sueño sin que nos demos cuenta", explica Elder.

"Sin embargo, normalmente, cuando pasamos una mala noche de sueño, los efectos se dejan sentir al levantarnos a la mañana siguiente. La falta de sueño nos hace sentir cansados e irritables, y puede que nos cueste más concentrarnos y tomar decisiones como de costumbre".

¿Cómo contribuye la humedad elevada a problemas como la sudoración nocturna o la inquietud durante el sueño?

"A medida que aumenta la humedad, a nuestro cuerpo le resulta más difícil sudar con normalidad", explica Elder. "Esto significa que durante los periodos calurosos, especialmente cuando hay mucha humedad, nuestro sudor no puede evaporarse con normalidad, y al cuerpo le resulta más difícil enfriarse".

"Esto es malo para nuestro sueño y puede hacer que nos sintamos inquietos si no podemos conciliar el sueño por ese motivo".

He aquí algunas de sus sugerencias para combatir la humedad y conseguir un sueño reparador este verano...

Procura que la temperatura de tu dormitorio esté cerca de los 19°C

"Mantén el dormitorio a una temperatura lo más cercana posible a los 19 °C", aconseja Elder. "Las temperaturas superiores a 25 °C son perjudiciales para el sueño. Los ventiladores eléctricos pueden ayudar".

Créditos: PA;

Asegúrate de que tu dormitorio esté oscuro

Invierte en cortinas y persianas opacas si ves que la luz de la noche se cuela en tu habitación y te impide conciliar el sueño.

"Mantenga el dormitorio lo más fresco y oscuro posible y evite dormir en otro lugar que no sea la cama", recomienda Elder.

Levántate si no puedes dormir

Si llevas horas despierto, levántate de la cama y haz algo que te tranquilice, como leer un libro.

"Evita quedarte despierto en la cama si no puedes dormir. Levántate si puedes y vuelve a la cama sólo cuando tengas sueño", aconseja Elder.

Mantente hidratado durante todo el día

"Bebe mucha agua durante el día porque esto ayudará a tu cuerpo a mantenerse fresco por la noche", recomienda Elder.

Date una ducha fría antes de acostarte

"Antes de acostarse, una ducha fría o tibia, o un baño de pies, puede ser una buena forma de ayudar al cuerpo a relajarse y decirle que es hora de dormir", dice Elder.

Mantén un horario regular de sueño y vigilia

"Intenta mantener tu horario habitual de sueño y vigilia: un horario de sueño regular tiende a asociarse con una mejor calidad del sueño", aconseja Elder.