En la actualidad, más de un tercio de las unidades registradas están gestionadas por entidades colectivas, algunas responsables de cientos de alojamientos turísticos. A pesar de ello, muchas de estas empresas sólo actúan como gestoras, sin ser realmente propietarias de los inmuebles.
Los datos del Registro Nacional de Alojamientos Locales(RNAL), citados y analizados por Público, muestran que, a 20 de agosto, había registradas 124.700 unidades AL en todo el país. Más de dos tercios se concentraban en Faro, Lisboa y Oporto. El diario destaca también que, aunque la mayoría de las unidades están registradas a nombre de particulares, 47.299 registros pertenecen ya a empresas, lo que representa el 37,9% del total.
El sector se ha ido profesionalizando, con empresas que controlan importantes cuotas de mercado. Según Público, hay 273 entidades con 20 o más registros, que suman casi 13.000 viviendas. En total, 700 empresas poseen al menos 10 registros, lo que representa aproximadamente el 15% del mercado. El 11% de las viviendas en alquiler en Portugal ya son propiedad directa de empresas, porcentaje que se eleva al 13% en Lisboa y al 14% en Oporto.
Otro dato relevante se refiere a los registros "inactivos". Eduardo Miranda, presidente de ALEP, afirma que una parte sustancial de las unidades registradas están inactivas, y pronostica que más de un tercio de los alojamientos locales "desaparecerán" debido al incumplimiento de las nuevas normas. Desde finales de 2023, los propietarios de viviendas turísticas, por ejemplo, están obligados a acreditar la existencia de un seguro de responsabilidad civil. Aproximadamente 70.000 no lo han hecho, arriesgándose a su cancelación.








