"Al destinar alimentos a las abejas, pretendemos aliviar la carga financiera de los productores, promover la continuidad de la producción de miel de excelencia e incentivar el rejuvenecimiento del sector, atrayendo nuevos emprendedores, especialmente jóvenes", explicó el alcalde, Marco Almeida.

Se trata de un sector de gran importancia para el municipio, donde, según los registros de septiembre de 2023, hay 2.238 colonias de abejas, "responsables de la producción de varias toneladas de miel de calidad superior, reconocida por entidades nacionales y buscada por consumidores de todo el país".

Los apicultores han enfrentado desafíos relacionados con el cumplimiento de los requisitos sanitarios y el impacto económico causado por amenazas como la avispa velutina.

Según el ayuntamiento, estas subvenciones "se conceden en forma de pagos en especie, que ascienden a siete o cinco euros por colonia, siendo el importe más elevado el que se otorga a quienes tienen residencia fiscal en el municipio."

Con estas subvenciones, el ayuntamiento pretende "estimular el desarrollo local, ayudar a retener a los jóvenes, promocionar los productos locales y fortalecer la economía rural, mejorando en consecuencia las condiciones de vida de los habitantes de la zona."

"Se trata de una inversión de bajo coste, dados los beneficios colectivos que generará, especialmente en la preservación del ecosistema y el impulso de la economía local", subraya Marco Almeida.

Las solicitudes estarán abiertas hasta finales de mes y deberán presentarse en el Departamento de Apoyo a la Agricultura del municipio.