El Centro Comercial Arrábida, en Vila Nova de Gaia, ha sido autorizado a cerrar las salas de cine de nueve de las veinte pantallas del centro comercial por razones de "viabilidad económica", según informó a Lusa una fuente de la Inspección General de Actividades Culturales(IGAC).

El Centro Comercial Arrábida alberga el mayor complejo cinematográfico del país, con veinte salas. Sin embargo, los propietarios del centro comercial solicitaron este año el cierre de nueve pantallas, dejando abiertas las once restantes.

La solicitud, que ya ha sido autorizada por el Ministerio de Cultura, "se basa en el hecho de que el número actual de salas de cine no es económicamente viable, teniendo en cuenta el número de cinéfilos y la oferta de cine comercial, y su funcionamiento actual no se justifica, dada la oferta tan desproporcionada en comparación con la demanda", dice el IGAC.

Este multicine de Gaia, con más de 4.000 localidades, está gestionado por UCI Cinemas, el tercer exhibidor de Portugal por número de salas. UCI Cinemas no respondió a la petición de aclaraciones de Lusa sobre un posible plan y calendario de remodelación de las salas.

Contactado por Lusa, el grupo empresarial Sonae Sierra, propietario del Arrábida Shopping y de otros centros comerciales del país con salas de cine, tampoco dio detalles sobre una posible remodelación de las salas.

"Evaluamos continuamente la evolución de todos nuestros activos y tomamos decisiones adaptadas a las necesidades específicas de cada centro. De esta forma, aseguramos el mejor rendimiento en cada contexto y garantizamos una oferta que busca proporcionar la mejor experiencia a los visitantes y potenciar sus opciones", señaló Sonae Sierra en una respuesta a Lusa.

Según el IGAC, este año también se ha solicitado el desmantelamiento de otras salas de cine en centros comerciales de Viana do Castelo y Braga, propiedad de Sonae Sierra.

En Viana do Castelo, el Ministerio de Cultura autorizó el desmantelamiento de cuatro salas de la Estação Viana Shopping, explotadas por el exhibidor Cineplace.

Con respecto a estos cines, en agosto, una fuente oficial de Sonae Sierra dijo a Lusa que "por el momento" mantendrían sus operaciones habituales, pero admitió que "están constantemente analizando diferentes oportunidades dentro de la gestión de sus activos."

A preguntas de Lusa, Cineplace dijo que el cierre era "infundado" e incluso está "desarrollando planes para invertir en la modernización del cine de Viana do Castelo."

En Braga, en el centro comercial Nova Arcada, se solicitó "destinar a otra actividad seis de las 12 salas", que también gestiona Cineplace. Sin embargo, el proceso "está siendo investigado", dijo una fuente del IGAC.

Según la ley vigente (Decreto-Ley 23/2014), la demolición de salas de cine, o su asignación a actividades distintas del cine, requiere autorización del Ministerio de Cultura del gobierno. La autorización la emite el Ministerio de Cultura, basándose en los dictámenes del IGAC.

Cifras a la baja

Según el Instituto de Cine y Audiovisual(ICA), que recoge datos estadísticos sobre exhibición cinematográfica, las veinte salas del Centro Comercial Arrábida sumaron 460.533 espectadores en 2024, con una media de 19 personas por sesión.

En 2019, antes de la pandemia del Covid-19, esas veinte salas de cine acogieron a 830.656 espectadores, casi el doble que en 2024. Y hay que remontarse a 2011 para ver un público superior al millón de espectadores (1.048.771 entradas) en esos multicines.

A nivel nacional, la red de exhibición comercial, con proyecciones diarias regulares a cargo de operadores privados, está liderada por los Cines Nos Lusomundo, con 218 salas, seguidos de Cineplace (67 salas) y Cines UCI (42 salas).