Evento más emblemático de este municipio del distrito de Aveiro y del Área Metropolitana de Oporto, la fiesta celebra el componente agrícola de la región y se celebra desde 1944, cuando, tras la asignación de recursos humanos a las minas de wolframio y estaño gestionadas allí por alemanes y británicos durante la Segunda Guerra Mundial, surgió la necesidad de fomentar la vuelta a la agricultura y recuperar la producción.

Por eso, además de los concursos de raza arouquesa y los desfiles de unas 100 cabezas de ganado, el evento incluye un mercado con unos 150 expositores de productos agrícolas y regionales y artesanía, así como desfiles de carros y disfraces, exposición de maquinaria agrícola, concursos de pan de maíz y de vino verde, etc.

En esta 81ª edición, la inversión global de la ciudad ronda los 500.000 euros, con los que la alcaldesa dice pretender que el evento siga "conjugando tradición y modernidad, acompañando así el natural desarrollo económico del municipio, de sus industrias y del empresariado de base local".

En este contexto, Margarida Belém destacó tres propuestas del programa 2025, comenzando por la exposición "La pesca en Arouca", que reúne recuerdos y artefactos de esta práctica artesanal en el municipio en el Museo Municipal, y mencionando después la exposición "Madre Antigua", que trae al claustro del monasterio grabaciones de audio, fotografías y herramientas que retratan la agricultura local, escenas de destrucción y abandono, así como piezas artísticas diseñadas para este fin por seis creadores.

El alcalde también destacó el espectáculo del grupo comunitario Real Confraria do Canto Arouquense, que, acompañado por el grupo alentejano "Quatro ao Sul", llevará al escenario a unas 100 personas para un cruce entre el canto polifónico femenino de Arouca y el cante alentejano.

El espectáculo de Rui Veloso, por su parte, está programado para la noche del sábado y cuesta cuatro euros por persona, mientras que el de Nininho Vaz Maia tendrá lugar el viernes y es gratuito. Ambos artistas fueron seleccionados por votación popular el pasado mes de abril.

El resto del programa de la 81ª Feria de la Vendimia incluye actividades como paseos de ganado vacuno y ovino, conciertos con concertinas y bandas filarmónicas, actuaciones folclóricas, bailes antiguos y una feria de antigüedades, además de varias "tabernas" que ofrecen cocina regional.

Para los niños se organizan actividades como una vendimia con pisón de vino, una sesión de descascarillado y un taller de cultivo de cebollas.