Planificar con antelación

"Planificar con antelación todos los gastos navideños (viajes, comida, regalos, vida social, etc.) te ayudará a fijarte un objetivo realista", dice Brett. "Si puedes anticiparte, te darás cuenta de si todo empieza a parecer demasiado caro y sabrás si tienes que recortar gastos".

Sin embargo, si planificas y compras todo a última hora, apenas tendrás control sobre el coste.

"A medida que se acercan las Navidades, los precios tienden a subir porque todo es cada vez más escaso, así que la gente puede cobrar más por ello", señala Brett.

Fija un presupuesto para los regalos

"Haz una lista de todas las personas a las que piensas hacer regalos y fija un presupuesto de cuánto quieres gastar por persona", aconseja Brett. "Existe la tentación real de comprar regalos extra cuando ves algo bonito en una tienda, pero tienes que ser rígido contigo mismo y no caer en el territorio de un regalo más".

El planificador financiero también recomienda ser abierto y honesto sobre las finanzas con los seres queridos.

"Sé realista con tus amigos y familiares sobre lo que vas a gastar en Navidad", recomienda Brett. No es ninguna vergüenza decirle a alguien: "Quiero gastarme X cantidad de dinero". No querrán que te sientas estresado por un regalo".

Créditos: AP;

Aprovecha las rebajas

"En vísperas de Navidad, aprovecha todas las rebajas del Cyber Monday y del Black Friday para no gastar tanto en regalos", aconseja Brett. "Recuerda seguir ajustándote a tu presupuesto para no gastar más de la cuenta durante las rebajas".

Compra un árbol artificial y reutiliza los adornos

Resiste la tentación de comprar un árbol de Navidad y adornos nuevos cada año.

"Hazte con un árbol de Navidad artificial que puedas sacar todos los años, y no sientas que tienes que renovar los adornos cada Navidad", dice Brett. "Intenta comprar sólo adornos clásicos y atemporales que sean de buena calidad para que no se rompan en un solo uso y puedan reutilizarse cada año".

"Guárdalos bajo llave, en algún lugar seco, para que se mantengan en buen estado y así te durarán años y años".

Pide a los visitantes que traigan algo

"Si eres el anfitrión y vienen otros miembros de la familia, ¿por qué no preguntas si cada uno puede aportar algo?", sugiere Brett. "A lo mejor tú pones la comida principal y luego otra persona trae el postre y otra el vino".

Utiliza el congelador

"Si ves algo relacionado con la comida en los meses previos a Navidad que esté de oferta, y sabes que lo vas a querer para Navidad, cómpralo y mételo en el congelador", recomienda Brett.

Gasta menos en alimentos que no sean de lujo

"Compra tus lujos de forma estratégica", aconseja Brett. "Hay cosas en las que querrás gastar un poco más de dinero, pero luego hay otras en las que la opción económica no difiere tanto de la de lujo, como las verduras y las salsas, por ejemplo".

Créditos: AP;

Encontrar actividades baratas

"Sé sincero con tus amigos y tu familia sobre lo que puedes permitirte hacer y quizá proponed algunos eventos caseros, en lugar de tener que salir siempre fuera", sugiere Brett. "Si quieres salir a comer fuera, mira primero los menús y comprueba si ese sitio está dentro de tu presupuesto, o si hay una alternativa más barata con la que todos estarían igual de contentos".

Reserva los billetes de tren con antelación

"Si sabes que vas a viajar durante el periodo navideño, comprar los billetes de tren con antelación puede ayudarte a ahorrar algo de dinero", dice Brett.

Busca regalos en tiendas de caridad

"En las tiendas de caridad se pueden conseguir cosas de muy buena calidad", dice Brett. "Soy un gran defensor de las compras en tiendas de caridad porque son mejores para el medio ambiente, el dinero se destina a una causa benéfica y puedes elegir algo barato. Es la trifecta definitiva".