"Hace veinte años, nadie habría imaginado el salto cualitativo que daría la región. Pasamos de una imagen desprestigiada, asociada a vinos de baja calidad, a una región [vinícola] que, a pesar de ser la segunda más pequeña del país, muestra un gran éxito", resume Pedro Valadas Monteiro.

El vicepresidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve(CCDR) señala que la limitada cantidad de producción sigue siendo un obstáculo para "llegar a determinados canales, como la exportación, que requieren escala", más aún cuando la vecina región del Alentejo tiene una enorme producción vinícola.

"En turismo, hay modelos de negocio con centrales de compra en otras zonas del país, que trabajan con grandes volúmenes y productos indiferenciados", señala, y subraya que, a pesar de ser la segunda región más pequeña en producción, el Algarve "se ha ido liberando de su antigua imagen negativa."

"Crecimiento "significativo

Según Sara Silva, presidenta de la Comisión Vitivinícola del Algarve(CVA), el crecimiento del número de productores ha sido significativo: en 2017, había unos 30 productores; actualmente, el Algarve cuenta con 60, con superficies medias de viñedo de cuatro hectáreas, aunque hay productores más grandes.

"Hay una apuesta muy fuerte por la calidad. Puede que tengamos mayor potencial de producción, pero el posicionamiento de la región es el de vinos 'premium'. Esto implica una selección en el proceso de producción y en la elección de los viñedos, lo que naturalmente reduce la productividad", reconoce, destacando que desde 201,7 han surgido entre cuatro y cinco nuevos productores cada año.

Según Sara Silva, además de los productores que amplían sus áreas de viñedo, han surgido nuevos inversores, algunos en zonas menos tradicionales, como Vilamoura, zonas vecinas de Aljezur, o incluso Vila do Bispo, en la costa oeste del distrito de Faro.

Sin embargo, no hay que olvidar que la producción depende de la naturaleza y que el vino no es un producto estandarizado: "Hay años más productivos y otros menos. En 2024 alcanzamos un récord de dos millones de litros. Este año será menor, en torno a un 15% menos", calculó.

"Lo importante es que los 60 productores estén activos, tengan viñedos produciendo y pongan vino en el mercado. Hace quince años, la realidad era distinta: podíamos tener 25 productores, pero algunos de ellos no tenían vinos activos en el mercado. Hoy, las cifras reflejan la producción real y la dinámica efectiva del sector", observó el presidente de la CVA.

"Calidad excelente

El alcalde de Lagoa, donde se creó la primera cooperativa de productores de vino del Algarve en la década de 1940, también destacó la "excelente calidad" de los vinos del Algarve, señalando que han quedado muy bien posicionados en los concursos de vinos de Portugal y Europa.

"He asistido a catas a ciegas en las que han quedado muy bien posicionados, ganando medallas de plata y de oro. Cuando catas un vino a ciegas, el estigma desaparece. Nuestros vinos son de gran calidad y están bien situados entre los mejores de Portugal", afirma Luís Encarnação.

Según el alcalde, mientras que hace unos años era muy difícil encontrar vinos del Algarve en las cartas de los restaurantes y hoteles de la región, este escenario ha cambiado, e incluso en las grandes superficies es fácil encontrar referencias a la región, e incluso hay espacios específicos dedicados a los vinos del Algarve.

Esta colaboración entre entidades del sector en la región ha llevado a unir la cata de vinos con la gastronomía y el turismo, como ejemplifica el evento "Entre Platos y Vinos", cuya tercera edición se celebra hasta finales de mes en una veintena de establecimientos participantes. El evento, organizado por la CVA y que, por segundo año, incluye la sección "Quédate", que promociona alojamientos con experiencias relacionadas con el vino, contribuye a dinamizar la restauración y la hostelería durante la temporada baja, presentando menús exclusivos que maridan platos con vinos certificados de la región.

La Comisión Vitivinícola del Algarve es la entidad responsable de la certificación y promoción de los vinos con indicación geográfica "Algarve" y de las denominaciones de origen Lagos, Portimão, Lagoa y Tavira.