Según el Índice de Precios de la Vivienda (IPHab) del Instituto Nacional de Estadística(INE), de enero a marzo, en el 5,1% de las casas transaccionadas en Portugal (2.098) participaron compradores con residencia fiscal fuera del país, representando la categoría de la Unión Europea (UE) el 2,7% y el resto de países el 2,4%.
"El peso relativo de las compras realizadas por compradores con residencia fiscal fuera de Portugal fue el más bajo desde el segundo trimestre de 2021", destaca.
Mientras tanto, el número de viviendas adquiridas por compradores con residencia fiscal en Portugal aumentó un 26,6% en comparación con el año anterior, hasta 39.260 unidades.
Según el INE, hubo "dinámicas diferentes" en las transacciones realizadas por compradores con residencia fiscal fuera de Portugal: Mientras que la compra de viviendas por parte de compradores con residencia fiscal en la UE creció un 12,1% interanual, hasta un total de 1.109 unidades, la categoría de residencia fiscal "resto de países" totalizó 989 transacciones, lo que supone una reducción anual del 8,3% y la quinta caída consecutiva.
En total, 41.358 viviendas fueron objeto de transacciones en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento anual del 25,0% y una reducción intertrimestral del 8,5%. En términos de valor, las transacciones registradas ascendieron a 9.600 millones de euros, un 42,9% más que en el mismo periodo de 2024.
Diferencias regionales
Por regiones, el Norte, con un total de 12.285 transacciones, representó el 29,7% del total de compraventas de viviendas, lo que supone un descenso de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.
En términos de número de transacciones, le siguieron la Gran Lisboa, con 8.018 ventas, y la región Centro, con 6.501 unidades, representando el 19,4% y el 15,7% del total (+0,3 y -0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre de 2024).
En términos de valor, la Península de Setúbal y Madeira fueron las regiones que registraron los mayores aumentos anuales en términos de cuotas relativas, 0,6 y 0,4 puntos porcentuales, respectivamente, totalizando el 9,9% y el 2,8% del valor total, respectivamente.
La Gran Lisboa y el Algarve, que en conjunto representaron el 42,4% del valor total transaccionado, vieron disminuir sus cuotas regionales en -0,7 y -0,3 puntos porcentuales en la comparación anual, en el mismo orden.