La intervención de la Fuerza Aérea Portuguesa(FAP) en el transporte sanitario de urgencia fue anunciada el jueves por el Gobierno, alegando que era la solución encontrada hasta que el contrato entre el Instituto Nacional de Emergencias Médicas(INEM) y Gulf Med, empresa a la que se concedió el servicio, obtuviera la aprobación del Tribunal de Cuentas(TdC).
El lunes por la tarde, el TdC anunció que había dado "luz verde" al contrato en cuestión, pero el INEM afirmó que la concesión de la homologación "aún presupone algunos trámites" que hacen imposible que su ejecución comience hoy.
En la práctica, el funcionamiento del Servicio de Helicópteros de Emergencias Médicas (SHEM) estará garantizado por cuatro helicópteros y equipos médicos de la FAP, que funcionarán las 24 horas del día y se activarán a través del Centro de Orientación al Paciente Urgente (CODU) del INEM.
Además de estas cuatro aeronaves de la FAP, Gulf Med garantizará, a partir de hoy, a través de un acuerdo directo hasta la entrada en vigor del contrato, dos helicópteros Airbus, que estarán ubicados en las bases de Macedo de Cavaleiros y Loulé, pero que sólo operarán durante el día (12 horas al día).
Estos helicópteros llevarán a bordo equipos del SAMU y permitirán el embarque por las puertas traseras, lo que facilita la seguridad de los pacientes y agiliza la operación, destaca la empresa con sede en Malta.
El concurso público internacional se lanzó en noviembre de 2024 y la decisión final de adjudicar el contrato a Gulf Med se anunció en marzo de este año, previendo la operación de cuatro helicópteros que se ubicarán en las bases del INEM en Macedo de Cavaleiros, Viseu, Évora y Loulé entre julio de 2025 y finales de 2030.
Gulf Med también dijo que la inversión en los cuatro helicópteros Airbus H145 fue de 40 millones de euros y que también tiene la intención de desarrollar la formación de pilotos portugueses y crear una organización de formación certificada en Portugal.
El INEM aclaró que el inicio de la prestación de servicios a través de la empresa ganadora del concurso -que incluía los cuatro helicópteros a partir del 1 de julio- se hará de forma "gradual", para cumplir "todos los requisitos de la legislación aeronáutica europea, esencialmente relacionados con la garantía de la seguridad de la operación".
En un comunicado, el Sindicato de Pilotos de Aviación Civil(SPAC) rechazó la idea de implicar a la FAP en la operación de los helicópteros de emergencias médicas, alegando que constituye una "maniobra de encubrimiento que no resuelve los problemas estructurales detectados hace meses".
La FAP no respondió a las preguntas de la agencia de noticias Lusa sobre las características de los helicópteros que garantizarán el servicio de transporte aéreo de emergencia a partir de hoy y dónde se ubicarán las bases de estas aeronaves.
Artículo relacionado: