Según Adecco, el ciberfraude en la selección de personal va en aumento y, por ello, la consultora de recursos humanos recomienda a los candidatos verificar siempre la procedencia de la oferta de trabajo, no pagar por asegurar un puesto y denunciar los mensajes sospechosos.
"La práctica es sencilla pero efectiva: los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas o reclutadores de confianza y contactan con los candidatos a través de WhatsApp, compartiendo falsas ofertas de empleo con enlaces dudosos, peticiones de información personal o exigencias de pago para asegurar los puestos", explica Adecco en una nota enviada a las redacciones.
"El tono informal de los mensajes y la popularidad de la plataforma hacen que el fraude sea más difícil de detectar y más fácil de escalar", añade la consultora, que asegura que este fenómeno es cada vez más frecuente en Portugal y a nivel global, representando "una amenaza real" tanto para los candidatos como para las empresas de cuyas identidades se abusa.
Ante esta situación, Adecco subraya que "es fundamental reforzar la alfabetización digital y promover comportamientos seguros", recomendando cinco buenas prácticas a los candidatos.
Primero, verificar siempre el origen de la oferta, es decir, confirmar que los contactos proceden de fuentes oficiales (como correos institucionales). Segundo, no compartir datos personales por WhatsApp. Y si el mensaje parece sospechoso, la consultora recomienda al candidato denunciarlo y bloquear el contacto.
Por otro lado, Adecco subraya que los procesos de selección legítimos "nunca requieren pagos por adelantado", por lo que aconseja a los candidatos que nunca paguen para asegurarse un puesto concreto.
Otra recomendación es que los candidatos se informen sobre el proceso de la empresa que parece ofrecer la oportunidad laboral. "Conocer cómo recluta una empresa, qué pasos sigue y a través de qué medios se comunica puede ayudar a detectar intentos de fraude", subraya la consultora.
"Asegurar la experiencia de contratación es ahora un pilar central de la gestión del talento. Además de proteger sus propios sistemas, las organizaciones tienen la responsabilidad de comunicarse de forma transparente con los candidatos, garantizar la legitimidad de los contactos y promover la ciberseguridad como parte de su cultura", concluye Adecco.