El Instituto Nacionalde Estadística(INE) dio a conocer los resultados de su ejercicio de Proyecciones de Población Residente entre 2024 y 2100 y concluyó que, a finales del próximo siglo, habrá mucha menos gente viviendo en Portugal: 8,3 millones de habitantes, con más personas mayores y muchos menos niños y jóvenes.

Portugal perderá población, pasando de los 10,7 actuales a 8,3 millones de habitantes, con un número de jóvenes de hasta 15 años que disminuirá de 1,4 a menos de un millón y un número de ancianos que pasará de 2,6 a 3,1 millones, según un escenario central de proyección.

Los investigadores también esbozaron un escenario en el que imaginan un aumento de la esperanza media de vida, entre otros factores, en cuyo caso la población anciana podría alcanzar los 4,2 millones.

Lo cierto es que todos los escenarios dibujan un país con cada vez menos jóvenes y más ancianos. El índice de envejecimiento -que compara la población mayor de 65 años e incluye a los niños de hasta 15 años- podría aumentar sustancialmente de aquí a 2100, pasando de los 192 actuales a 316 ancianos por cada 100 jóvenes.

Realidades ocultas

Sin embargo, la cifra nacional oculta realidades regionales, como las islas Azores y Madeira y la región norte, que podrían registrar desequilibrios muy elevados entre la población más joven y la de más edad.

El caso más curioso es el de la Región Autónoma de las Azores, considerada actualmente la región menos envejecida del país, con sólo 128 ancianos por cada 100 jóvenes. Sin embargo, en 2100 será la tercera más envejecida, con "405 ancianos por cada 100 jóvenes".

El año pasado, la región Centro era la más envejecida del país, pero los escenarios esbozados ahora por los expertos indican que, en 2100, el título será para la región Norte, donde la tasa de envejecimiento pasará de los 205 ancianos actuales a 475.

En Madeira, la tasa de envejecimiento se disparará de los 179 ancianos actuales a 442 por cada 100 niños en 2100, según las proyecciones del INE, que señalan al Algarve como la futura región menos envejecida.

Los investigadores subrayan que estas proyecciones tuvieron en cuenta los saldos migratorios y unas tasas de fecundidad más positivas, que han contribuido a mitigar el ritmo de envejecimiento de la población, pero no lo han detenido.

"La tasa de envejecimiento en Portugal aumentará gradualmente hasta 2060, cuando tenderá a estabilizarse", escribe el INE, admitiendo que a principios del siglo XXII habrá muchas menos personas en edad de trabajar (4,2 millones), lo que provocará un empeoramiento de la tasa de dependencia de las personas mayores, hasta casi duplicar el nivel actual.

Actualmente, hay 39 ancianos por cada 100 personas en edad de trabajar, pero en 2100, en un escenario central, habrá 73 ancianos por cada 100 personas en edad de trabajar.