Para las instituciones sanitarias, es imposible pasar el mes de octubre -el octubre rosa- sin hablar del cáncer de mama, sobre todo en lo que se refiere a la alfabetización en su prevención.
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en el mundo, y afecta principalmente a las mujeres, pero también a los hombres. La buena noticia es que, gracias a los avances de la medicina, ahora disponemos de diversas formas de prevención, detección y tratamiento, que aumentan significativamente las posibilidades de curación y mejoran la calidad de vida de las personas diagnosticadas con la enfermedad
.
Prevención: Un estilo de vida sano marca la diferencia
Aunque no todos los casos de cáncer de mama pueden prevenirse, la adopción de un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad. Algunas medidas preventivas son
- Mantener un peso saludable: El exceso de grasa corporal, especialmente después de la menopausia, se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama.
- Actividad física regular: Al menos 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos de actividad intensa ayudan a prevenir el cáncer.
- Dieta equilibrada: Una dieta rica en frutas, verduras y fibra y baja en alimentos ultraprocesados contribuye a la salud general y reduce el riesgo de cáncer.
- Evite el consumo excesivo de alcohol: El alcohol es un factor de riesgo conocido. Incluso en pequeñas cantidades, su consumo frecuente puede aumentar el riesgo.
- No fumar: Fumar está relacionado con varios tipos de cáncer, incluido el de mama.
- Además, es importante tener en cuenta los antecedentes familiares. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama, especialmente parientes de primer grado (como la madre o una hermana), deberían someterse a pruebas genéticas o a un seguimiento más frecuente.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente; Cribado: La detección precoz salva vidas
El objetivo del cribado del cáncer de mama es detectar la enfermedad en una fase temprana, incluso antes de que aparezcan los síntomas.
La principal herramienta de cribado es la mamografía, una prueba de imagen que permite detectar cambios sospechosos en las mamas, a menudo antes de que sean palpables. Las recomendaciones pueden variar ligeramente de un país a otro, pero en general:
- Las mujeres de entre 50 y 69 años deben hacerse una mamografía cada dos años.
- Las mujeres con mayor riesgo, debido a factores genéticos o antecedentes familiares, pueden necesitar empezar el cribado antes y con pruebas adicionales, como ecografía mamaria o resonancia magnética.
- La Liga Portuguesa Contra o Cancro recorre el Algarve ofreciendo este examen cada dos años a todas las mujeres entre 50 y 69 años, invitándolas por carta. Infórmese en su Centro de Salud y participe.
También es fundamental que toda mujer sepa cómo realizar un autoexamen de mamas. Aunque no sustituye a los exámenes médicos, ayuda a desarrollar un conocimiento de lo que es normal y a identificar alteraciones como bultos, cambios en la piel o en el pezón, edemas o secreciones
.En el Algarve, disponemos de pruebas muy eficaces para la detección precoz de lesiones mínimas, como la Tomosíntesis 3D, la microbiopsia guiada por imagen o la citología por aspiración con aguja fina guiada por imagen
.
Posibilidades terapéuticas: Tratamientos personalizados y avances continuos
El tratamiento del cáncer de mama es cada vez más personalizado, teniendo en cuenta el tipo específico de tumor, el estadio de la enfermedad, la edad y las condiciones de salud del individuo. Las principales modalidades de tratamiento incluyen
:
1. Cirugía
La cirugía suele ser el primer paso del tratamiento y puede ir desde:
- Cirugía conservadora de la mama: extirpación únicamente del tumor y de un margen de tejido circundante.
- Mastectomía: extirpación completa de la mama. En algunos casos, puede considerarse la reconstrucción mamaria inmediata o posterior. Este abordaje quirúrgico también puede utilizarse para realizar inmediatamente la primera sesión de radioterapia estereotáctica.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente; 2. Radioterapia
Utilizada principalmente después de la cirugía, la radioterapia tiene como objetivo eliminar las células cancerosas restantes, reduciendo el riesgo de recurrencia.
3. Quimioterapia
Consiste en el uso de fármacos que destruyen las células cancerosas. Puede administrarse antes de la cirugía (neoadyuvante) para reducir el tamaño del tumor o después (adyuvante) para evitar que la enfermedad se extienda
.
4. Terapia hormonal
Indicada cuando el tumor es sensible a las hormonas (como los estrógenos o la progesterona). Actúa bloqueando o reduciendo los niveles hormonales en el organismo, impidiendo el crecimiento del tumor
.
5. Terapias dirigidas e inmunoterapia
Estas nuevas terapias atacan características específicas de las células cancerosas o estimulan al sistema inmunitario para que las combata. Un ejemplo es el uso de fármacos contra los tumores HER2 positivos, que tienen un crecimiento más agresivo pero responden bien a este tipo de tratamiento
.
El impacto del diagnóstico y la importancia del apoyo
Recibir un diagnóstico de cáncer de mama es un momento difícil, que conlleva miedo, dudas y cambios profundos en la vida de las afectadas.
Los grupos de apoyo, la psicoterapia, los profesionales de la salud mental y el contacto con otras personas que hayan pasado por la misma experiencia pueden ser de gran ayuda para afrontar el diagnóstico y los tratamientos.
Además, es importante recordar que los avances de la medicina están haciendo del cáncer de mama, en muchos casos, una enfermedad tratable y controlable, con tasas de supervivencia cada vez más altas. En el Algarve, la calidad del cribado y del tratamiento del cáncer de mama es alta, tanto en los hospitales públicos como en los privados. Unidades especializadas ofrecen tratamientos innovadores, y distinguidos profesionales trabajan de forma interdisciplinar, proporcionando a los pacientes y a sus familias enfoques personalizados y eficaces.
Cuidar de su salud es un acto de amor propio. Mantener un estilo de vida saludable, someterse a las pruebas recomendadas y buscar consejo médico al menor signo de cambio puede marcar la diferencia. Hablar del cáncer de mama con información clara y sin tabúes es esencial para salvar vidas.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Cliente; Para más información, póngase en contacto con el Centro Biomédico del Algarve en el (+351) 289 800 065.








