En el marco de la celebración del 10º aniversario de la apertura de la Consulta de Diabetes del HPA Alvor, Ricardo Louro revela que ha sido "una década de mucho trabajo y crecimiento", marcada por el deseo de seguir innovando y comprometiéndose con el bienestar de sus pacientes.
Noticias de Portugal (TPN): ¿Qué es la diabetes?
Ricardo Louro (RL): La diabetes es actualmente una importante epidemia no infecciosa, cuyas cifras se prevé que aumenten en las próximas décadas. Se trata de una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles anormalmente elevados de azúcar (glucosa) en sangre. Es una enfermedad multifactorial en su etiología y tratamiento, pero se caracteriza por una producción insuficiente de insulina por el páncreas y/o la incapacidad de nuestro organismo para utilizarla eficazmente. La insulina es una hormona esencial en la utilización de la glucosa como fuente de energía y sin ella la glucosa no pasa a las células, aumentando sus niveles en sangre. Este aumento es responsable de los signos y síntomas asociados a la Diabetes, así como de sus numerosas complicaciones asociadas.
NPT: ¿Cuáles son las diferencias entre la diabetes de tipo 1 y la de tipo 2?
RL: Creo que es probable que la clasificación de la diabetes cambie en los próximos años y el desarrollo de la ciencia genética podría tener un gran impacto en ello.
La diabetes de tipo 1 se considera una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario destruye las células del páncreas encargadas de producir insulina. Aparece sobre todo en la infancia o en edades más tempranas, y su tratamiento incluye insulina casi desde el momento del diagnóstico.
La diabetes de tipo 2 es más frecuente en adultos (a pesar de que cada vez hay más casos a edades más tempranas) y suele estar asociada a factores de riesgo como el sobrepeso o la obesidad, el sedentarismo y la herencia genética. En la mayoría de los casos, en estos pacientes se sigue produciendo insulina, pero actúa de forma ineficaz para las necesidades del organismo. El tratamiento debe llevarse a cabo mediante la promoción de estilos de vida saludables, antidiabéticos orales y/o inyectables y/o insulina.
NPT: ¿Existe alguna forma de prevenir cualquiera de los dos tipos de diabetes? Si es así, ¿cómo?
RL: La Diabetes tipo 1, descrita en la pregunta anterior, a pesar de tener factores genéticos y autoinmunes en su raíz, no se puede prevenir, pero sí se puede retrasar su aparición, sobre todo con las nuevas terapias que han surgido recientemente.
La Diabetes tipo 2 a menudo se puede prevenir o retrasar su aparición a través de aspectos conductuales: promoviendo estilos de vida saludables, manteniendo un peso adecuado, haciendo ejercicio regularmente, llevando una dieta equilibrada y controlando otros factores que a menudo se asocian a ella, como la hipertensión (aumento de la presión arterial) y la dislipidemia (aumento del colesterol, LDL y triglicéridos). La prevención es, por tanto, uno de los pilares de la intervención que se lleva a cabo con los pacientes.
TPN: ¿Cómo se diagnostica la diabetes?
RL: El diagnóstico de la diabetes se realiza habitualmente mediante análisis de sangre, en los que se evalúan diversos parámetros que pueden confirmar la sospecha diagnóstica.
TPN: ¿Qué tratamiento se prescribe a las personas con diabetes? Ya sea de tipo I o de tipo II
RL: El tratamiento debe ser siempre individualizado y centrado en el paciente, y no hay dos pacientes iguales, por lo que no hay dos tratamientos iguales.
En la Diabetes Tipo 1, el uso de insulina es habitual casi desde el momento en que se diagnostica, y se puede administrar a través de varias inyecciones, aunque recientemente ha habido un gran desarrollo y mayor accesibilidad a las bombas de insulina.
En la Diabetes Tipo 2, además de los cambios en el estilo de vida, disponemos de antidiabéticos orales y/o inyectables y/o insulina.
En ambas formas de diabetes, el control glucémico regular, la educación continuada del paciente y el seguimiento periódico en consultas multidisciplinares son pilares esenciales para conseguir un buen control metabólico y reducir la probabilidad de complicaciones asociadas a la enfermedad.
TPN: ¿Qué se hace durante la consulta de diabetes en la APS?
RL: La consulta de diabetes consiste en una valoración previa por parte del equipo de enfermería en la que se valoran y analizan los niveles de glucemia, la tensión arterial, el peso, el índice de masa corporal, el perímetro abdominal y la valoración del pie diabético. Esta evaluación también refuerza la enseñanza de una amplia gama de temas relacionados con la diabetes y refuerza el seguimiento de las complicaciones de la enfermedad.
Créditos: iStock;
A continuación se realiza la Consulta Médica que, teniendo en cuenta toda esta información, reevalúa al paciente y elabora un plan de futuro para él. La Consulta también cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinar de referencia para el paciente que es esencial para el éxito terapéutico del paciente: nutricionistas, podólogos, psicólogos, técnicos de ejercicio, oftalmólogos, neurólogos, nefrólogos, gastroenterólogos, cirujanos generales y cirujanos vasculares, lo que permite un seguimiento holístico e individualizado. El objetivo es proporcionar a nuestros pacientes un plan de tratamiento adaptado a su realidad y necesidades.
TPN: ¿Qué tipo de seguimiento se realiza a los pacientes con diabetes?
RL: El seguimiento es individualizado paciente a paciente. Existe una gran proximidad entre el paciente y su equipo de seguimiento, tanto en términos de acceso a la Consulta de Diabetes como de acceso al Hospital de Día de Diabetes.
En general, las consultas se realizan cada 3 o 6 meses e incluyen, además de lo anterior, un seguimiento regular mediante análisis de sangre y orina, así como otras pruebas diagnósticas complementarias y consultas con otras especialidades para optimizar la evolución diagnóstica y terapéutica de cada paciente.
Este seguimiento periódico es fundamental para identificar precozmente cualquier alteración, reforzar la educación del paciente diabético y adaptar el tratamiento en curso si fuera necesario. Todo ello redunda en un mejor control metabólico y en la protección de los distintos órganos del paciente diabético, permitiéndole vivir más tiempo y con una mejor calidad de vida.
NPT: En las personas diagnosticadas, ¿qué complicaciones puede provocar la enfermedad?
RL: La diabetes, a través de sus niveles tóxicos de azúcar (glucemia) en sangre, puede provocar daños en todos los órganos del cuerpo, causando las conocidas complicaciones. Las más conocidas son la retinopatía diabética (alteraciones de la visión que pueden provocar ceguera), la nefropatía diabética (alteraciones de la función del riñón que pueden provocar hemodiálisis), la neuropatía diabética (alteraciones de la función de los nervios periféricos que provocan pérdida de sensibilidad, más frecuente en las extremidades inferiores), Enfermedad Cardiovascular (aumento del riesgo cardiovascular con mayor incidencia de enfermedad cardiaca -Infarto Agudo de Miocardio- y cerebral -Ictus-) y Alteraciones de la Cicatrización (prolongación del tiempo de tratamiento de las heridas con mayor predisposición a infecciones e incluso amputaciones en algunos casos).
NPT: ¿Cómo se pueden prevenir estas enfermedades?
RL: Las complicaciones se previenen fundamentalmente de dos formas: mediante un control metabólico estricto con la aplicación de fármacos que protejan los distintos órganos diana, que ha surgido en los últimos años, y mediante un seguimiento regular y periódico centrado en la vigilancia de las complicaciones y la enseñanza de cómo evitarlas y detectarlas.
La prevención es esencial para que los pacientes con diabetes tengan una mejor calidad de vida. Como ya se ha mencionado, se trata de promover estilos de vida saludables (dieta, ejercicio físico, cumplimiento de la medicación, evitar el tabaco y el alcohol). En HPA prestamos especial atención a la educación terapéutica, ayudando a los pacientes a comprender su enfermedad y a gestionar mejor su vida diaria.
Para más información, póngase en contacto con el Grupo HPA Saude en el teléfono (+351) 282 420 400.








