La gripe aviar está ejerciendo una nueva presión sobre el mercado alimentario europeo, y España y Portugal se encuentran en el centro de esta tormenta sanitaria. El problema cobra urgencia a medida que se multiplican los brotes en granjas de gallinas ponedoras, lo que reduce la producción y alimenta las predicciones de que los precios de los huevos podrían dispararse en Navidad, según un informe de Postal.

En los últimos meses, España ha registrado varios brotes de gripe aviar en grandes explotaciones, lo que ha obligado a sacrificar miles de gallinas ponedoras. Esta brusca caída de la oferta se produce en un mercado ya presionado por los altos costes de producción, creando un escenario que ha provocado que los precios suban semanalmente en varias regiones españolas.

La situación es especialmente preocupante porque los focos están afectando a zonas con alta densidad de producción avícola. En algunas comunidades autónomas, la reducción de las manadas ha superado varios puntos porcentuales, lo que ha afectado inmediatamente al equilibrio entre la oferta y la demanda.

Con menos huevos disponibles, supermercados y distribuidores advierten de un aumento continuado de los precios en los próximos días, según el portal digital español de noticias Camposol.

En Portugal se sigue de cerca la evolución del mercado español. En declaraciones anteriores a Executive Digest, Pedro Ribeiro, secretario general de ANCAVE y FEPASA, ya había admitido que los brotes en el país vecino podrían afectar al mercado portugués.

El ejecutivo recuerda que las relaciones comerciales entre ambos países son intensas: "Hay muchos intercambios exteriores con España, ya sean importaciones o exportaciones", subrayó.

Aunque Portugal ha registrado pocos casos en los últimos años, Pedro Ribeiro reconoce que el empeoramiento de la situación en España tendrá un impacto inevitable: "Si los brotes siguen afectando a las grandes explotaciones de gallinas ponedoras, esto podría reflejarse en el mercado nacional". Añade que los precios ya están bajo presión desde hace algún tiempo, por lo que una nueva sacudida podría intensificar el aumento.