Entre charlas ruidosas, bajos machacones y multitudes que rompen a cantar -todo separado de ti por nada más que una delgada pared de la carpa-, dormir bien por la noche en un festival puede parecer casi imposible.

Si te entusiasma la idea de asistir a un festival este verano, pero cada vez te preocupa más cómo podrás conciliar un sueño reparador, no eres el único.

Para ayudarle a descansar tranquilo y a despertarse fresco cada mañana, hemos recabado el consejo experto de la hipnoterapeuta cognitivo-conductual Denise Iordache, fundadora de JoySpace Therapy, que ha compartido sus mejores consejos para dormir bien en los festivales.

Créditos: AP;

1. Prepara un kit básico para dormir en un festival

"Las luces brillantes del escenario, las lámparas del camping o incluso el amanecer que golpea tu alojamiento pueden engañar a tu cerebro haciéndole creer que es hora de estar despierto", dice Iordache. "Esto puede suprimir la melatonina (la hormona del sueño) y dificultar conciliar o mantener el sueño".

Así que la preparación es muy importante. Asegúrate de llevar todo lo necesario para maximizar tus posibilidades de dormir bien.

"Lleva artículos ligeros pero eficaces para bloquear las perturbaciones ambientales, como tapones para los oídos, un antifaz, una almohada cervical (para evitar la tortícolis y mejorar la comodidad) y una manta ligera o saco de dormir", recomienda Iordache. "Las tiendas se enfrían por la noche y se calientan temprano, así que las capas son tus amigas".

También puede ser útil llevar aceite de lavanda en la mochila.

"Añade un pequeño artículo con aroma a lavanda o un rodillo de aceite esencial", dice Iordache. "Algunos estudios sugieren que puede ayudar a dar señales de relajación a tu sistema nervioso".

Créditos: AP;

2. Crea un ritual para relajarte

"Entrena a tu cerebro para que reconozca una señal de sueño haciendo una breve rutina", sugiere Iordache. "Por ejemplo, estira la espalda o las piernas durante dos o tres minutos o haz tu rutina de cuidado de la piel y relájate en tu zona de dormir con una capucha puesta".

Los ejercicios de respiración antes de acostarse también pueden ayudar a calmar el sistema nervioso y prepararlo para el sueño.

"Haz un poco de respiración profunda o respiración en caja (inhala durante cuatro segundos, mantén la respiración durante cuatro segundos, exhala durante cuatro segundos y mantén la respiración durante cuatro segundos)", dice Iordache. "Esto indica a tu sistema nervioso 'ya hemos terminado por hoy'. Incluso en un festival lleno de fiesta, este mini ritual marca una gran diferencia".

3. Evita la cafeína o el alcohol justo antes de acostarte

"Alimentos básicos comunes en los festivales como la cafeína, el alcohol y otras sustancias recreativas pueden retrasar el inicio del sueño, reducir el sueño REM y aumentar la vigilia nocturna", explica Iordache.

"Evita la cafeína después de las dos o tres de la tarde, sobre todo las bebidas energéticas o el café fuerte, y deja el alcohol entre una y dos horas antes de irte a dormir.

"El alcohol puede ayudar a conciliar el sueño rápidamente, pero altera el sueño profundo y el sueño REM, lo que hace que te sientas bastante aturdido al despertar".

Créditos: AP;

4. Usa el móvil con responsabilidad

Resiste las ganas de hacer doomscroll y pon música relajante.

"Activa el modo nocturno o los filtros de luz azul y reduce el brillo de la pantalla al mínimo", recomienda Iordache. "Además, evita el doomscrolling y opta por música relajante, meditaciones o listas de reproducción tranquilizadoras.

"Si es posible, prueba aplicaciones como Calm, Insight Timer o generadores de ruido blanco para sustituir el ruido exterior por algo relajante".

5. Hidrátate, hidrátate, hidrátate

Asegúrate de que estás bebiendo agua y llenando tu botella de agua a lo largo del día.

"Los festivales son intrínsecamente deshidratantes", reconoce Iordache. "El baile, la exposición al sol y el alcohol pueden agotarte, pero no te bebas un litro justo antes de acostarte. Lo mejor es beber agua a lo largo del día".

"Ten una botella de agua reutilizable cerca de la zona donde duermes por si te despiertas con sed. Añade electrolitos a una botella al día para favorecer la hidratación y reducir los dolores de cabeza o la fatiga".

6. Practica un poco de mindfulness por las mañanas

Una rutina matutina puede ser tan importante como una rutina de descanso para conciliar el sueño.

Procura despertarte con unos minutos de sobra", recomienda Iordache, "date el privilegio de no levantarte de un salto y volver a la fiesta, sino de dedicar unos minutos a practicar la atención plena".

"Mira a tu alrededor y fíjate en tres cosas, utilizando todos los sentidos que puedas. Esta práctica te ayuda a empezar bien el día".