La licencia fue concedida por el órgano regulador, Anacom - Autoridad Nacional de Comunicaciones, al Consorcio Puerto Espacial Atlántico, que presentó la solicitud en diciembre.
La licencia tiene una validez de cinco años y "se refiere exclusivamente a la explotación del centro de lanzamiento que se ubicará en Malbusca", en la isla azoriana de Santa María, informaron Anacom y la Agencia Espacial Portuguesa en un comunicado conjunto.
Se trata de la primera licencia concedida por Portugal para explotar un puerto espacial.
En declaraciones a Lusa, el director del consorcio portugués, Bruno Carvalho, dijo que, después de que Anacom concediera la licencia el martes, se esperan los primeros lanzamientos en la primavera de 2026, con vuelos suborbitales para probar la tecnología, las operaciones y los vehículos.
El consorcio ya ha contratado misiones, que aún requieren licencias específicas, con empresas de Polonia, Alemania y Reino Unido.
Está previsto que el primer vuelo de "Space Rider", la lanzadera espacial no tripulada de la Agencia Espacial Europea, aterrice en Santa María en 2027.
Ese año, el Consorcio del Puerto Espacial Atlántico espera comenzar a lanzar vuelos orbitales para colocar satélites en el espacio.
El consorcio, formado en 2020, incluye a Ilex Space, empresa centrada en el negocio espacial, y Optimal, fabricante de compuestos y componentes metálicos para satélites y cohetes.
Las bases para la creación de un puerto espacial en las Azores se sentaron durante el mandato del entonces ministro de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior, Manuel Heitor, que incluso apuntó los primeros lanzamientos de pequeños satélites para el verano de 2021.
El proceso sufrió contratiempos relacionados con el proceso de licitación para la construcción y explotación de la infraestructura.
Además, la posibilidad de conceder licencias para bases espaciales en Portugal sólo se definió en la legislación en febrero de 2024.
Según la legislación que regula el acceso a las actividades espaciales y su ejercicio, la autoridad espacial, Anacom, es la encargada de conceder las licencias tras la aprobación del Gobierno.