Los datos muestran que el precio de la cesta básica de alimentos sigue subiendo: "Esta semana, el 13 de agosto, costaba 244,30 euros, 3,65 euros más (1,52%) que la semana anterior. Se trata de uno de los precios más altos desde que la organización de protección de los consumidores empezó a hacer el seguimiento del precio de esta cesta de productos de primera necesidad".
"A principios de este año, el 1 de enero, la cesta básica de alimentos costaba 8,14 euros menos (un 3,45% menos). En enero de 2022, cuando DECO PROteste comenzó este análisis, los consumidores gastaron 56,60 euros menos (un 30,16% menos) para comprar exactamente los mismos productos alimenticios", se lee en la nota publicada.
En comparación con hace un año, "entre el 14 de agosto de 2024 y el 13 de agosto de 2025, hay una diferencia de 20,48 euros al comparar la misma cesta en ambos días (9,15%)".
¿Qué productos han subido más?
En la última semana, entre el 6 y el 13 de agosto, además del café tostado molido (+15%), los productos cuyos precios más subieron fueron los copos de cereales (+18%), los cereales integrales (+12%) y los guisantes congelados (+10%).
El café destaca porque en una semana, "el precio del café tostado molido aumentó 67 céntimos (+15%)", y "un paquete pequeño de 250 gramos de café puede costar ahora 5,16 euros".
"El precio de este producto ha experimentado varios altibajos en los últimos meses, pero esta semana ha alcanzado su precio más alto del año. En la primera semana del año, para comprar exactamente el mismo paquete de café, los consumidores gastaron 3,81 euros, es decir, 1,35 euros menos (+35%)", señala DECO PROTeste.
Hace unos tres años, cuando DECO PROteste inició este análisis, este producto costaba 2,99 euros, lo que supone un descenso de 2,16 euros (una caída del 72%).
Comparando los precios de esta semana con los de la primera semana del año, el 1 de enero de 2025, los mayores aumentos porcentuales de precios se observaron en productos como el café tostado molido (+35%), los huevos (+28%) y el brécol (+27%).
Desde que DECO PROteste inició este análisis el 5 de enero de 2022, los mayores incrementos porcentuales de precios se han observado en la carne de vacuno para cocinar (+92%), los huevos (+81%) y el café tostado molido (+72%).