A medida que se acerca el nuevo curso escolar, Helen Westerman, responsable de campañas locales de la NSPCC (Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad contra los Niños), ha compartido algunas señales sutiles que pueden sugerir que un niño está siendo acosado y ha proporcionado consejos sobre lo que los padres pueden hacer para ayudar.
Cambio de temperamento
Un cambio drástico de humor puede indicar que algo no va bien.
"Su hijo puede volverse más callado y retraído, alejándose de las actividades familiares o de las conversaciones que solía disfrutar", dice Westerman. Otra posibilidad es que muestre el comportamiento opuesto, por ejemplo, que se comporte de forma poco habitual, volviéndose más agresivo, desafiante o "haciendo de las suyas" en casa.
"Estos cambios drásticos de personalidad suelen indicar que algo les preocupa en la escuela o en Internet".
Mostrar reticencia a ir al colegio
Aunque la tristeza de la vuelta al cole es bastante normal, si no se calma en una o dos semanas podría haber un problema subyacente, explica Westerman.
Si su hijo se muestra sistemáticamente reacio a ir al colegio cada mañana, se queja de malestar los días de clase o experimenta una "melancolía de domingo por la noche" con ansiedad por la semana escolar que se avecina, esto podría indicar que tiene miedo de ver a sus acosadores", dice Westerman.
Créditos: AP;
Lesiones físicas
"Los cortes, moratones, arañazos o rotos inexplicables en la ropa que su hijo no pueda explicar pueden ser signos de acoso físico", destaca Westerman. "Preste especial atención si estas lesiones aparecen con regularidad o si su hijo parece evasivo cuando se le pregunta cómo se produjeron".
Estar molesto después de usar la tecnología
"Presta atención al estado de ánimo de tu hijo inmediatamente después de haber estado usando su teléfono, portátil o videoconsola", recomienda Westerman. "Si regularmente parecen más tranquilos, llorosos, enojados o angustiados después de estar en línea, esto podría sugerir que están experimentando ciberacoso a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o plataformas de juegos en línea".
Desaparición de pertenencias
"Si tu hijo 'pierde' con frecuencia objetos de valor o si sus pertenencias siguen siendo dañadas o destruidas, esto podría indicar que otros niños están tomando o dañando sus posesiones como parte del acoso", señala Westerman.
Síntomas físicos inexplicables
"Los niños que sufren acoso pueden desarrollar síntomas relacionados con el estrés, como dolores de cabeza y de estómago o malestar general", explica Westerman. "Aunque estos síntomas pueden ser respuestas genuinas al estrés, también pueden utilizarse como estrategia para evitar ir a la escuela o participar en actividades donde se produce el acoso".
Si sospecha que su hijo está siendo acosado, aquí tiene algunas formas de ayudarle...
Encuentre un momento tranquilo para hablar con él
Intenta hablar con él en un entorno tranquilo donde se sienta seguro y apoyado.
"Si sospechas que tu hijo es víctima de acoso, busca un momento tranquilo para hablar con él en el que sólo estéis tú y él", aconseja Westerman. "Puedes empezar diciéndole que has notado un cambio en su comportamiento o que está más callado de lo normal y te preocupa".
Créditos: PA;
Mantén la calma
"Si tu hijo te revela que está sufriendo acoso, mantén la calma y permítele hablar a su ritmo", recomienda Westerman. "Los niños, sobre todo los mayores, pueden sentirse desautorizados por el acoso, así que es importante que trabajéis juntos para tomar decisiones sobre los siguientes pasos".
Considera la posibilidad de hablar con el colegio
"Una vez que su hijo se sienta cómodo y preparado, considere la posibilidad de dirigirse juntos a la escuela para discutir qué apoyo adicional se puede poner en marcha", sugiere Westerman. Las escuelas tienen políticas antiacoso y personal formado que puede ayudar a abordar la situación, garantizando al mismo tiempo que su hijo se sienta seguro y apoyado".
"Trabajar en colaboración con la escuela suele ser la forma más eficaz de acabar con el acoso y evitar que les ocurra a otros niños".